Se estima que cerca de 1.4millones de estadounidenses sufren
de inflamación causada por inflamación intestinal, ya sea en forma de la
enfermedad de Chron o ulcerativa (colitis).
La enfermedad de Chron es caracterizada por la
inflamación del revestimiento gastrointestinal, lo que genera dolor abdominal,
diarreas, fatiga y mal nutrición.
Lo peor de todo es que, cuando no se trata
la enfermedad puede causar serias complicaciones, debido a la mala absorción
de importantes nutrientes y prolongar la respuesta inflamatoria autoinmune que
degeneran el tejido sano de todo el organismo.
Se estima que el 75% de la población con
esta enfermedad, tarde o temprano se tienen que someter a cirugía y que más del
38% de las personas que han sido operadas experimentan una reaparición de los
síntomas en tan sólo un año.
Aunque la mayoría de los médicos dicen que
las causas de esta enfermedad no están completamente claras, en la actualidad
no se conoce la cura y la prescripción de medicamento es necesaria para
controlar los síntomas. Investigaciones recientes nos muestran que esto no siempre
es el caso y en algunas ocasiones si es curable.
Expertos ahora creen que la combinación de
factores genéticos, estrés crónico, dieta inflamatoria, exposición a
infecciones y virus, junto a otros factores de riesgo, son los culpables para
la mayoría de los casos.
Hoy la medicina Holística ofrece una
esperanza de cura para los que padecen de esta enfermedad.
Cambios en nuestro estilo de vida, cambios
en la dieta y técnicas de reducción del estrés.
Mucha gente que lucha una batalla contra el
Chron y la colitis, son capaces de manejar y controlar los síntomas eficazmente
mediante la eliminación de alimentos altamente gaseosos e inflamatorios,
aprendiendo a manejar la respuesta al estrés, poniendo atención a tu propia
respuesta biológica y suplementándote con alimentos muy beneficiosos como un
buen pro biótico natural, hierbas, enzimas y
minerales.
Síntomas de la enfermedad de Chron
La enfermedad de Chron afecta a cada
persona de forma distinta y la inflamación asociada con la enfermedad de Chron
puede impactar varias partes del tracto digestivo, dependiendo de individuo, a
menudo la inflamación de propaga en las capas del tejido del tracto intestinal,
lo cual causa cambios en los movimientos intestinales, y altera la absorción normal
de los nutrientes.
Las áreas mas afectadas comúnmente por la
enfermedad de Chron, son la ultima parte del intestino delgado y el colon. En algunas
personas con esta enfermedad sólo el ultimo segmento del intestino delgado es
afectado, en otras la enfermedad se concentra en el colon y parte del intestino
grueso.
Los síntomas de la enfermedad de Chron van
desde medios a severos, dependiendo cual sea el tejido que se inflame y que tan
severa sea la inflamación.
Los síntomas de Chron generalmente se
desarrollan gradualmente pero a veces llegan de la nada, con poca o ninguna
sintomatología previa.
También es común tener periodos de
bienestar y esto significa que no experimentan ningún síntoma durante semanas o
meses. Desafortunadamente seguido del periodo de bienestar la mayoría de las
personas experimenta los síntomas nuevamente.
Sintomatología
- Diarrea y heces blandas
- Calambres intestinales y dolor abdominal
- Nausea y vomito
- Fiebre y fatiga
- Sangre en las heces
- Ulceras y llagas en la boca
- Disminución del apetito y perdida de peso
- Enfermedad perianal
- Otros signos de inflamación
- Retraso en el desarrollo
Factores y causas de riesgo
-
Edad: ocurre a cualquier edad pero es más común que
se diagnostique antes de los 30
-
Grupo étnico: los caucásicos y los del éste de
Europa tienen mayor riesgo
-
Dieta: personas con dieta baja en nutrientes y
que además incluyen en su dieta mucho picante, comidas fritas, procesadas, lácteos,
azúcar, alcohol o cafeína.
-
Anticonceptivos orales: los estudios han
encontrado que las pastillas anticonceptivas y la enfermedad de Chron están relacionados.
-
Antibióticos: éstos incrementan el riesgo ya que
dañan el intestino y matan la flora intestinal saludable.
-
Virus o estar expuesto a infecciones: algunas
veces se relacionan virus y bacterias infecciosas que llegan a causar
reacciones autoinmunes e inflamatorias.
-
Estrés: la asociación de estrés con esta
enfermedad es debido a que, se altera la función y el Ph intestinal.
-
Historia familiar: tus posibilidades incrementan
si un familiar cercano padece estos síntomas. El gen conocido como NOD2 se ha
identificado en estudios recientes como un gen en común entre los familiares
que tienen esta enfermedad.
-
Medicamentos antiinflamatorios sin esteroides:
ibuprofeno(advil y motrin, etc…) diclofenaco (voltaren etc…) entre otros,
pueden llevar a la inflamación del intestino.
-
Medio ambiente: vivir en una zona
industrializada o urbana, propicia el desarrollo de esta enfermedad, debido a
la exposición de dieta alta en grasas y harinas refinadas.
Es
importante mencionar que aunque la enfermedad de Chron esté en tus genes,
puedes evitarla cambiando tu dieta y estilo de vida.